24 de diciembre de 2010
Feliz Navidad... Otra vez
En fin, el inevitable momento en el que el sol vuelve al mismo punto en el que se encontraba el año pasado, hecho que objetivamente sucede todos los días pero que consideramos arbitrariamente celebrarlo con jolgorio sólo en estas fechas, ha llegado.
De paso y aunque muy poca gente hoy en día es cristiana practicante, celebramos la Navidad. Entrañables fiestas de atracones, comilonas y consumismo compulsivo que nos recuerdan lo poco que es capaz de cambiar la sociedad en el fondo, aunque sí lo haya hecho en la forma.
Y para acabar con la sandez de estas fiestas, se supone que los atracones en lugar de en un restaurante, lugar especialmente construido a tal efecto, los hacemos en casa de alguien a quien en teoría queremos bien, pero al cual/la cual/los cuales condenamos a una tarde de esclavitud culinaria y de atasco posterior del lavavajillas... Que se jodan, mientras no me toque a mí. Por otro lado el consumismo disparatado e idiota, en lugar de estar enfocado hacia nosotros mismos, personas que ocupamos un lugar preminente en nuestro propio corazón y que sabemos qué queremos regalarnos (lanzallamas y otros artefactos), debe estar orientado a comprarles cosas a los demás... Qué tontería, a los niños vale, pero los adultos que se compren lo que quieran con su dinero y dejen mi limitado pecunio para mis importantísimos e inexcusables gastos.
Todo esto se adereza con la expresión "pasar las fiestas con los seres queridos", eufemismo de la gente esa con la que mantienes vínculos de sangre pero con la que no compartes nada, porque ni quieren dominar el mundo, ni quemar telecinco, ni limitar el derecho a voto sólo a los que han leído y entendido más de un libro, etc. Lo cual convierte una fechas de vacaciones en un auténtico coñazo. Además con el frío que hace!
Pues nada, que os sea leve. Especialmente a Sire.
A mi me queda el consuelo del pequeño. FELIZ NAVIDAD !!!



De paso y aunque muy poca gente hoy en día es cristiana practicante, celebramos la Navidad. Entrañables fiestas de atracones, comilonas y consumismo compulsivo que nos recuerdan lo poco que es capaz de cambiar la sociedad en el fondo, aunque sí lo haya hecho en la forma.
Y para acabar con la sandez de estas fiestas, se supone que los atracones en lugar de en un restaurante, lugar especialmente construido a tal efecto, los hacemos en casa de alguien a quien en teoría queremos bien, pero al cual/la cual/los cuales condenamos a una tarde de esclavitud culinaria y de atasco posterior del lavavajillas... Que se jodan, mientras no me toque a mí. Por otro lado el consumismo disparatado e idiota, en lugar de estar enfocado hacia nosotros mismos, personas que ocupamos un lugar preminente en nuestro propio corazón y que sabemos qué queremos regalarnos (lanzallamas y otros artefactos), debe estar orientado a comprarles cosas a los demás... Qué tontería, a los niños vale, pero los adultos que se compren lo que quieran con su dinero y dejen mi limitado pecunio para mis importantísimos e inexcusables gastos.
Todo esto se adereza con la expresión "pasar las fiestas con los seres queridos", eufemismo de la gente esa con la que mantienes vínculos de sangre pero con la que no compartes nada, porque ni quieren dominar el mundo, ni quemar telecinco, ni limitar el derecho a voto sólo a los que han leído y entendido más de un libro, etc. Lo cual convierte una fechas de vacaciones en un auténtico coñazo. Además con el frío que hace!
Pues nada, que os sea leve. Especialmente a Sire.
A mi me queda el consuelo del pequeño. FELIZ NAVIDAD !!!
20 de diciembre de 2010
17 de diciembre de 2010
14 de diciembre de 2010
13 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
8 de diciembre de 2010
Neutralidad en la red
Vídeo breve y sencillo, explicativo de lo que es la neutralidad en la red
La neutralidad de la red
Cargado por PluraliaTV. - Más video blogs y vloggers.
La neutralidad de la red
Cargado por PluraliaTV. - Más video blogs y vloggers.
Etiquetas:
programación
ese Mossad
Como diría Alatriste
No se me ocurre otra expresión que les defina. Porque que habían sido ellos, nosotros ya nos los podíamos imaginar, y los gobiernos y servicios secretos lo debían tener confirmado, pero salir a la luz y reconocer que has ido a otro país ( que te la tiene jurada) y le has puesto una bomba (es que claro Irán es un país de terroristas, no como Israel) es tenerlos cuadrados. Luego se quejarán claro.
No se me ocurre otra expresión que les defina. Porque que habían sido ellos, nosotros ya nos los podíamos imaginar, y los gobiernos y servicios secretos lo debían tener confirmado, pero salir a la luz y reconocer que has ido a otro país ( que te la tiene jurada) y le has puesto una bomba (es que claro Irán es un país de terroristas, no como Israel) es tenerlos cuadrados. Luego se quejarán claro.
otros modelos de convivencia
no sé si es perfecto, pero es al menos integrador
Etiquetas:
interesante
Técnicas cinematográficas
supongo que es lo básico que les enseñan a los directores de cine
Etiquetas:
cine,
interesante
universidad creativa
En los países civilizados incluso el diseño de las universidades es mejor
Etiquetas:
interesante
4 de diciembre de 2010
Momento e recordar a otro prohombre... Ronald Reagan
Si hace un tiempo recordábamos a la gran Margaret Thatcher, hoy con lo que está cayendo con los controladores podemos recordar a alguien que se hizo grande gracias a ellos. Demostrando que en los USA uno se puede pasar por el arco del triunfo toda clase de derechos laborales y echar a los que están en huelga. Porque hay que recordar que aquellos ( a diferencia de los nuestros) estaban en huelga.
En fin, el gran Ronal Reagan

Y aquí os dejo la historia sacada de aquí
El año 1981 fue el primero de Ronald Reagan en la Casa Blanca. Tras el atentado fallido de mazo, la gran oportunidad de marcar pautas para el actor de Hollywood convertido en líder conservador se presentó en el mes de agosto. Justo en el momento más intenso de la temporada estival de viajes, casi 13.000 controladores aéreos abandonaron sus puesto de trabajo después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) no aceptase sus demandas laborales. Representados por la Organización de Controladores Profesionales de Tráfico Aéreo (PATCO), ese sindicato creado en 1968 había exigido un inmediato aumento de 10.000 dólares para cada uno de sus afiliados, a partir de sueldos que hace tres décadas oscilaban entre los 20.000 y los 49.000 dólares anuales. Además pedían mejores pensiones y una reducción de jornada laboral hasta las 32 horas de trabajo semanales. Todas esas demandas suponían 770 millones de dólares, frente a una contraoferta de la FAA de tan sólo 40 millones de dólares.
Como resultado de la huelga iniciada el 3 de agosto, miles de vuelos tuvieron que ser cancelados. Aunque para frustración sindical, los planes de contingencia funcionaron. El gobierno logró resucitar el sistema de transporte aéreo con ayuda de 3.000 controladores con categoría de supervisores, otros 2.000 opuestos a la huelga y 900 militares. Hasta el punto de conseguir rápidamente que un 80% del transporte de pasajeros y casi todos los vuelos de carga pudieran operar con normalidad. aumento de 10.000 dólares para cada uno de sus afiliados, a partir de sueldos que hace tres décadas oscilaban entre los 20.000 y los 49.000 dólares anuales. Además pedían mejores pensiones y una reducción de jornada laboral hasta las 32 horas de trabajo semanales. Todas esas demandas suponían 770 millones de dólares, frente a una contraoferta de la FAA de tan sólo 40 millones de dólares.
Despidos fulminantes
No obstante, Reagan denunció como ilegal el pulso de los controladores por su condición de empleados públicos y planteó un ultimátum: vuelta al trabajo en el plazo de 48 horas o despido fulminante. El 5 de agosto, el presidente cumplió con su advertencia y cesó a los más de 11.000 controladores que habían ignorado sus órdenes. Además, la Justicia federal aplicó millonarias sanciones contra el sindicato de los controladores, presidido por Robert Poli, y también se bloquearon los fondos previstos para prolongar la huelga.
Dentro de esa cadena de sucesos que sirvieron para re-definir las relaciones laborales en Estados Unidos, la Casa Blanca impuso una prohibición permanente para volver a contratar a los controladores en rebeldía. Y en octubre 1981, los reguladores federales incluso retiraron la certificación de PATCO para actuar como formación sindical. Y de hecho, la conflictividad laboral en EE.UU. no ha vuelto a los niveles registrados en los ochenta ante el precedente de que los trabajadores en huelga pueden ser reemplazados.
Ahora, el sueldo medio anual de un controlador aéreo en Estados Unidos se encuentra en torno a los 100.000 dólares (unos 75.000 euros) más otros beneficios en forma de seguro médico y retiro a partir de los 25 años de servicio. Pero la plantilla de 15.000 puestos tiene un problema de rotación en masa, ya que todos los reemplazos que tuvieron que contratarse tras los despidos de 1981 se están jubilando también en bloque
En fin, el gran Ronal Reagan
Y aquí os dejo la historia sacada de aquí
El año 1981 fue el primero de Ronald Reagan en la Casa Blanca. Tras el atentado fallido de mazo, la gran oportunidad de marcar pautas para el actor de Hollywood convertido en líder conservador se presentó en el mes de agosto. Justo en el momento más intenso de la temporada estival de viajes, casi 13.000 controladores aéreos abandonaron sus puesto de trabajo después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) no aceptase sus demandas laborales. Representados por la Organización de Controladores Profesionales de Tráfico Aéreo (PATCO), ese sindicato creado en 1968 había exigido un inmediato aumento de 10.000 dólares para cada uno de sus afiliados, a partir de sueldos que hace tres décadas oscilaban entre los 20.000 y los 49.000 dólares anuales. Además pedían mejores pensiones y una reducción de jornada laboral hasta las 32 horas de trabajo semanales. Todas esas demandas suponían 770 millones de dólares, frente a una contraoferta de la FAA de tan sólo 40 millones de dólares.
Como resultado de la huelga iniciada el 3 de agosto, miles de vuelos tuvieron que ser cancelados. Aunque para frustración sindical, los planes de contingencia funcionaron. El gobierno logró resucitar el sistema de transporte aéreo con ayuda de 3.000 controladores con categoría de supervisores, otros 2.000 opuestos a la huelga y 900 militares. Hasta el punto de conseguir rápidamente que un 80% del transporte de pasajeros y casi todos los vuelos de carga pudieran operar con normalidad. aumento de 10.000 dólares para cada uno de sus afiliados, a partir de sueldos que hace tres décadas oscilaban entre los 20.000 y los 49.000 dólares anuales. Además pedían mejores pensiones y una reducción de jornada laboral hasta las 32 horas de trabajo semanales. Todas esas demandas suponían 770 millones de dólares, frente a una contraoferta de la FAA de tan sólo 40 millones de dólares.
Despidos fulminantes
No obstante, Reagan denunció como ilegal el pulso de los controladores por su condición de empleados públicos y planteó un ultimátum: vuelta al trabajo en el plazo de 48 horas o despido fulminante. El 5 de agosto, el presidente cumplió con su advertencia y cesó a los más de 11.000 controladores que habían ignorado sus órdenes. Además, la Justicia federal aplicó millonarias sanciones contra el sindicato de los controladores, presidido por Robert Poli, y también se bloquearon los fondos previstos para prolongar la huelga.
Dentro de esa cadena de sucesos que sirvieron para re-definir las relaciones laborales en Estados Unidos, la Casa Blanca impuso una prohibición permanente para volver a contratar a los controladores en rebeldía. Y en octubre 1981, los reguladores federales incluso retiraron la certificación de PATCO para actuar como formación sindical. Y de hecho, la conflictividad laboral en EE.UU. no ha vuelto a los niveles registrados en los ochenta ante el precedente de que los trabajadores en huelga pueden ser reemplazados.
Ahora, el sueldo medio anual de un controlador aéreo en Estados Unidos se encuentra en torno a los 100.000 dólares (unos 75.000 euros) más otros beneficios en forma de seguro médico y retiro a partir de los 25 años de servicio. Pero la plantilla de 15.000 puestos tiene un problema de rotación en masa, ya que todos los reemplazos que tuvieron que contratarse tras los despidos de 1981 se están jubilando también en bloque
2 de diciembre de 2010
Twitter y Facebook
A estas alturas todos sabéis mi aversión por el facebook, o mejor dicho mi indiferencia. Y quizá también sepáis que me hice una cuenta en twitter hace tiempo, para ver de qué iba eso.
Hasta ahora no les había encontrado ninguna utilidad, pero eso ha cambiado hace poco. Me he dado cuenta de que son la mejor forma para compartir enlaces, mucho mejor que el blog. Ya que muchas páginas tienen su propio link con estas dos redes y haciendo un simple click, ya está.
Invito sobre todo a Sire, que es el que más links pone, a usar el facebook para eso, o hacerse una cuenta en twitter. Especialmente ahora que facebook te deja decidir con quien compartes tus publicaciones.
Hasta ahora no les había encontrado ninguna utilidad, pero eso ha cambiado hace poco. Me he dado cuenta de que son la mejor forma para compartir enlaces, mucho mejor que el blog. Ya que muchas páginas tienen su propio link con estas dos redes y haciendo un simple click, ya está.
Invito sobre todo a Sire, que es el que más links pone, a usar el facebook para eso, o hacerse una cuenta en twitter. Especialmente ahora que facebook te deja decidir con quien compartes tus publicaciones.
29 de noviembre de 2010
26 de noviembre de 2010
democracia?
Fuente
He remarcado en negrita las ideas que me parecen fundamentales. El párrafo final es definitivo.
He remarcado en negrita las ideas que me parecen fundamentales. El párrafo final es definitivo.
Hay una cosa por la que ZP o Rajoy nunca discutirán. Se la han ‘agenciado’ desde la Transición y no van a soltarla así como así. Esa cosa, ¡oh casualidad!, es la madre de todos los corderos; su secuestro por los partidos, causa la corrupción y es la fuente en la que esta bebe todos los días.
Está garantizado, tanto con Rajoy como con Zapatero, con Más y Montilla, y con quien ustedes quieran, que: gane quien gane, no nos va a dejar elegir DIRECTAMENTE a nuestros representantes. Seguirán, los aparatos de los partidos, negándonos la LIBERTAD para elegir. Y mientras eso siga así, garantizamos la corrupción, el despilfarro y la crisis sistémica que vivimos. La cosa seguirá igual.
Todo lo que se denuncie sobre los políticos, la casta endogámica que han construido, su permanente traición a la sociedad civil, el pelotazo de un concejal de urbanismo… lo que se les ocurra, da igual; sea lo que sea, les aseguro que es una variante, facción o derivada de la ausencia en nuestra sociedad de la libertad colectiva de la que les hablo. Todo tiene su origen en el secuestro de la Libertad política por los partidos. No hay tutía. Y mientras la sociedad civil (al menos una parte), no sea capaz de ver la fuente o causa del problema, es imposible darle una solución.
¡Es la hora de la libertad! Queremos elegir, no votar. Pero no se trata de elegir por elegir, no, no se confundan; la balanza estaría incompleta. Lo que más anhelamos, lo que de verdad echamos de menos, más aún que elegir a nuestros representantes, es tener la potestad para echarlos cuando nos traicionan. Si se corrompen o son desleales con sus electores, ¡a la calle! No hay tutía.
Libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar la libertad política como una consecuencia natural de las libertades civiles (como la libertad de expresión, de asociación, etc.) e identificarla con el derecho al voto. Nada más lejos de la realidad. La libertad política presupone la existencia de libertades civiles, pero no a la inversa: la existencia de libertades civiles no garantiza la libertad política. Para asegurar la existencia y permanencia de la libertad política en una verdadera democracia, los mecanismos necesarios deben estar incorporados a las reglas recogidas en la constitución ( separación de poderes y representatividad)
Phineas and Ferb - CSI Miami Opening
Por lo menos esta gente (como Bob Esponja ) inserta chistes para los sufridos padres que nos tenemos que comer los dibujitos.
25 de noviembre de 2010
Para saber de física
por si hay que volver a dar clase, interesante recopilatorio
Etiquetas:
física,
interesante
Hasta Eisenhower lo decía...
y mira que era animal. Parece que los japos si aprendieron la lección
Etiquetas:
incalificable
Cine espectacular
Luego será como "Independence Day", pero las imágenes son espectaculares
Etiquetas:
cine
16 de noviembre de 2010
10 de noviembre de 2010
9 de noviembre de 2010
Premio a un instituto
este instituto además, debe ser el paraiso de los napoleónicos, los juegos de rol, las maquetas de StarWars...
Para ser profesor allí debe haber tortazos
Para ser profesor allí debe haber tortazos
Etiquetas:
física
5 de noviembre de 2010
Yo no seré viejo.
Acojonante.
http://www.elmundotoday.com/2010/11/los-ancianos-son-mas-longevos-que-los-jovenes/
Por suerte yo soy de la edad media... que es donde viven los caballeros, los cruzados, la Peste Negra... uy, me estoy acojonando... xD
http://www.elmundotoday.com/2010/11/los-ancianos-son-mas-longevos-que-los-jovenes/
Por suerte yo soy de la edad media... que es donde viven los caballeros, los cruzados, la Peste Negra... uy, me estoy acojonando... xD
4 de noviembre de 2010
discusión sobre Dostoievski
Al hilo de la noticia que puso Ald'Arion he encontrado esto. Por Dios lo que me he reído
Etiquetas:
humor
esto aquí es imposible
aquí organizar algo así es impensable. Si fueran unas jornadas sobre Belén Esteban, o sobre Cristiano Ronaldo...
ojo al diorama para jugar Waterloo
ojo al diorama para jugar Waterloo
Etiquetas:
napoleonicos
3 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
La columna del Amor y el Respeto: Mozart
El tipo, el gran genio de la música, ese jodido übersmenchen... bueno, Él, inventó ¡un! ¡jodido! ¡algoritmo! ¡de! ¡composición!
Puedes, sin tener ni idea de música, componer valses a tutiplén con la ayuda de dos dados. Como lo leen, como lo leen.
Es el sueño húmedo que tenía desde que me decidí a estudiar matemáticas y a tocar el piano.
Es... Joder. Es Mozart:
26 de octubre de 2010
Medal Of Honor
Como no tengo fuerza de voluntad me acabaré liando
y compraré algo en lo que poder jugar
y compraré algo en lo que poder jugar
25 de octubre de 2010
Más Wikileaks
Una entrevista a Julian Assange
Una campaña para salvar al carne de cañon que ha hecho famosa a wikileaks
Una campaña para salvar al carne de cañon que ha hecho famosa a wikileaks
Etiquetas:
Noticia
23 de octubre de 2010
8 de octubre de 2010
Anuncios que odio
Hoy, voy a inaugurar esta sección (que como todas las anteriores que ha habido en este blog irá quedando olvidada). Lo que me obliga a ello es este engendro, y lo peor, su repetición constante.
No critico lo triste que puede ser la situación de una persona con cáncer, sólo critico la ñoña puesta en escena. Los niños levantándose a abrazar a la profesora!! Por favoooor! Debía ser la de religión o alguna maría de esas, porque si es la de mates, ya te digo yo quién se levanta a abrazarla.
Bueno hay dos excepciones a esta regla; la primera que el sustituto/a fuera peor y la segunda que en la clase estuviera Thomas Malory, en cuyo caso quizá sí se levantara a abrazar a la profesora, diciéndole que así en el aula ya hay dos personas a las que escuchar.
Y es que son anuncios como éstos los que tergiversan nuestra percepción de lo que sucede en los centros de secundaria, que ni son el Bronx como parecen sugerir en algunos medios, ni son una película de la Disney, ni mucho menos una sesión de abrazos gratis.
Diosss, cómo odio este anuncio!!!
No critico lo triste que puede ser la situación de una persona con cáncer, sólo critico la ñoña puesta en escena. Los niños levantándose a abrazar a la profesora!! Por favoooor! Debía ser la de religión o alguna maría de esas, porque si es la de mates, ya te digo yo quién se levanta a abrazarla.
Bueno hay dos excepciones a esta regla; la primera que el sustituto/a fuera peor y la segunda que en la clase estuviera Thomas Malory, en cuyo caso quizá sí se levantara a abrazar a la profesora, diciéndole que así en el aula ya hay dos personas a las que escuchar.
Y es que son anuncios como éstos los que tergiversan nuestra percepción de lo que sucede en los centros de secundaria, que ni son el Bronx como parecen sugerir en algunos medios, ni son una película de la Disney, ni mucho menos una sesión de abrazos gratis.
Diosss, cómo odio este anuncio!!!
6 de octubre de 2010
Mi nueva canción favorita
Sé que algunos os hará ilusión asociarme a esta canción durante este año en que "marujeo"
Estadísticas
Hola,
Ayer me di cuenta de que en el panel de control del blog podemos ver las estadísticas de la página, de donde viene la gente (país, página), el SO que usaban... y también cuáles fueron las palabras clave que les llevaron aquí.
Tal vez os gustará saber que "odio el instituto" y "ecografía semana 34" son las palabras que más gente traen a nuestro blog y es que en el caso del instituto somos los primeros en aparecer (una entrada escrita por Thomas Malory) y si buscas en imágenes ecografía semana 34 también estamos de los primeros.
Además parece que nos visita mucha (bueno, mucha tampoco es, que esto no es el Marca) gente de otros lugares, es decir, gente que no somos nosotros.
Lo cual me hace plantearme, ¿deberíamos poner publicidad? No nos haremos ricos, pero igual rascamos algo, igual podemos llegar a comprar una bolsa de pipas.
Ayer me di cuenta de que en el panel de control del blog podemos ver las estadísticas de la página, de donde viene la gente (país, página), el SO que usaban... y también cuáles fueron las palabras clave que les llevaron aquí.
Tal vez os gustará saber que "odio el instituto" y "ecografía semana 34" son las palabras que más gente traen a nuestro blog y es que en el caso del instituto somos los primeros en aparecer (una entrada escrita por Thomas Malory) y si buscas en imágenes ecografía semana 34 también estamos de los primeros.
Además parece que nos visita mucha (bueno, mucha tampoco es, que esto no es el Marca) gente de otros lugares, es decir, gente que no somos nosotros.
Lo cual me hace plantearme, ¿deberíamos poner publicidad? No nos haremos ricos, pero igual rascamos algo, igual podemos llegar a comprar una bolsa de pipas.
3 de octubre de 2010
Aforismos científicos
Deberes de campo gravitatorio a las doce de la noche, toda la vida en la cintura.
Etiquetas:
Discípulos,
física,
Grandes momentos...de nuestra vida
1 de octubre de 2010
logaritmo? 'tas seguro, piltrafilla?
Titular del eskup de "El País" de 1 del 10 de 2010
El regulador del mercado de valores en EE UU atribuye a un logaritmo informáticoel origen del crash relámpago del pasado 6 de mayo en Wall Street. La falta de un sistema común de freno potenció el desplome de 1.000 puntos en el Dow Jones, informa Sandro Pozzi. http://cort.as/0DXE
El regulador del mercado de valores en EE UU atribuye a un logaritmo informáticoel origen del crash relámpago del pasado 6 de mayo en Wall Street. La falta de un sistema común de freno potenció el desplome de 1.000 puntos en el Dow Jones, informa Sandro Pozzi. http://cort.as/0DXE
29 de septiembre de 2010
mapas como contraseñas
y que margen de error permiten al señalar? y si lo guardas en favoritos?
Etiquetas:
interesante,
Noticia
27 de septiembre de 2010
Reverte siempre grande
Tiene que pasarlo pipa leyendo las tonterías que le escriben, aunque debe ser deprimente
Etiquetas:
editorial,
interesante,
púlpito
Si realmente existiera....
Qué hacía yo visitando el "chica geek"?.... mejor lo dejamos para otro día.... Como dice la autora es un trabajo cutre de photoshop.... pero, a que molaría....
19 de septiembre de 2010
¡Ah del barco, grumetes!
Hoy es el día internacional de hablar como un pirata (http://en.wikipedia.org/wiki/International_Talk_Like_a_Pirate_Day), marineruchos de agua dulce.
Así que me pondrré la camisa de highlander y me iré a senarr con mi padrre.
Así que me pondrré la camisa de highlander y me iré a senarr con mi padrre.
17 de septiembre de 2010
Publicidad creativa
los de tippex se lo han montado un vídeo interactivo, para que decidas lo que le pasa al oso.
">
yo he probado
besa
folla ( muy bueno)
monta
dispara
juega
pega
ahora no se me ocurre nada más...
">
yo he probado
besa
folla ( muy bueno)
monta
dispara
juega
pega
ahora no se me ocurre nada más...
Etiquetas:
humor
15 de septiembre de 2010
recursos
Mordor reclama a sus huestes.... la sombra se cierne sobre la tierra media...
mapas
lo que ya existe
a donde queremos llegar
de donde queremos salir
como podemos acabar ( me encanta el subtitulo )
mapas
lo que ya existe
a donde queremos llegar
de donde queremos salir
como podemos acabar ( me encanta el subtitulo )
Etiquetas:
napoleonicos
14 de septiembre de 2010
Especial para Javi
No somos nadie, y estos deberán ser aniquilados o pasarse al Reverso Tenebroso. Sentid como el odio os acerca cada vez más...
Etiquetas:
cine,
incalificable,
interesante,
Noticia
13 de septiembre de 2010
Especial para Xisco
como siempre... no somos nadie...
estos son profesionales
estos son profesionales
Etiquetas:
cine,
incalificable,
interesante,
Noticia
9 de septiembre de 2010
Memorias del ilustre villano John Hall, 1708
"Se requiere, sin duda, tanta habilidad para representar un estercolero como para describir el más hermoso palacio, ya que la excelencia de las cosas se encuentra en la ejecución; y el arte al igual que la naturaleza debe poseer alguna forma o cualidad extraordinaria si desea ocupar un puesto en la imaginación humana, especialmente para agradar en esta época voluble e incierta."
6 de septiembre de 2010
Dispositivos táctiles del futuro?
quizás no sean exactamente así... pero con que se parezcan un poco ya va bien
Etiquetas:
interesante,
Noticia
3 de septiembre de 2010
El temible virus bacteriológico, NOTICIA MARCA
Que copiamos en la parte que nos interesa por si el link no funciona o lo cambian
"La Vuelta a España está de luto. El masajista español del Sky, Txema González, de 43 años, ha muerto como consecuencia de un virus bacteriológico que no tiene relación alguna con el proceso vírico que ha asolado a los componentes del equipo británico, ya que ya ha sufrido la retirada de tres ciclistas, Flecha, Augustyn y Swift."
Ignoramos si se trata de un cruce entre virus y bacteria, lo cual sería un descubrimiento tan impresionante como el cruce entre un pez y un gorila, o de otro tipo de ente. En cualquier caso reclamamos desde aquí, el nobel de medicina para Marca, YA!!!
Más adelante dice;
"Casi todos los corredores del equipo británico y del 'staff' se han visto afectados por un virus que podría tener su origen en una bacteria localizada en carnes y pescados en mal estado. De hecho, Juan Antonio Flecha, Ben Swift y John Augustyn han abandonado la carrera."
Es decir el virus es "hijo" de la bacteria, que siguiendo el simil anterior sería como si un gorila alumbrara a un pez. DIOS, ESE NOBEL, LO TENÉIS AHÍ!!! Esto es lo más importante en la historia de la ciencia desde que el hombre descubrió que rascarse los cojones tenía efectos relajantes, aunque posteriormente le apestaran las manos.
Supongo que la noticia no durará mucho ya que los lectores de MARCA están poniéndoles a parir en sus comentarios a la noticia. Se ve que no saben que las inquietudes del famoso periódico deportivo van más allá de los uñeros de Cristiano Ronaldo (al que por cierto llaman CR7 ???, otra cerdada)
PD: Demos a MARCA el beneficio de la duda, porque he visto algún párrafo parecido en otro medio (cadena ser) así que podría venir así de la agencia... Cosa que sería peor
PD2: En la noticia hay alguna errata llamativa como "estrectococo", en lugar de "estreptococo" pero seremos bien pensantes y lo consideraremos errata, a pesar de todo lo anterior.
2 de septiembre de 2010
31 de agosto de 2010
22 de agosto de 2010
21 de agosto de 2010
Diferentes puntos de vista
Es interesante este punto de vista de no hace tanto tiempo, yo creo que mucho más acertado, jamás conocería la sopa de no ser por los cuadros
17 de agosto de 2010
Asco de vida
Hoy, en el libro de física de mi hermano pequeño pone que Newton INVENTÓ la gravedad. Este ADV es para los hombres de la antigüedad que flotaban por los aires. ADV
26 de julio de 2010
La Columna del Odio: Una cena en Es Baluard, una noche con pedantes
Comienzo a escribir esta columna sin borrador porque me han regalado una estilográfica y soy incapaz de usarla sin llenarme las manos de sangre de pitufo. Suena Comic Strip, de Gainsbourg, con esas desagradables onomatopeyas de viñeta cantadas por la desagradable voz de Brigitte Bardot. La siguiente en la lista es Nazi Rock.
En fin, era lógico.
La cuestión es que me estoy aficionando a, cada mes, asistir a las inauguraciones de las exposiciones en Es Baluard. Eso está bien, así me culturizo. Quiero decir, aprendo a discriminar la cultura real de la cultura para el vulgo, igualmente inaccesible pero mucho más in. Aquí pecaría de soberbio si no dijese que también es inaccesible para mí: lo admito, un montón de palabras en latín escritas con lucecitas de neón no me dicen nada.
Y eso que eran fáciles de traducir.
En cualquier caso, el infierno acabó pronto. Alguna sincera y poco sensible voz calificó la obra de "completa mierda" en algún lugar a mis espaldas. Nadie se lo recriminó. Al salir fuera, el aire fresco del crepúsculo me agitó el cabello y me lo quitó de los ojos: había gente bebiendo alcohol por todas partes. Y según parecía, buen vino.
Entonces pedí zumo y aguardé a que saliesen los canapés.
Cuando estos salieron, estuve dando vueltas cual gacela por el recinto, buscando el picadillo de marisco, los rollitos de carbonara, el cerdo con piña y demás lindeces gastronómicas en abundantes cantidades y de sabores exóticos que hacen que me dé cuenta de algo: en Es Baluard, los únicos artistas son los del cátering.
En fin, era lógico.
La cuestión es que me estoy aficionando a, cada mes, asistir a las inauguraciones de las exposiciones en Es Baluard. Eso está bien, así me culturizo. Quiero decir, aprendo a discriminar la cultura real de la cultura para el vulgo, igualmente inaccesible pero mucho más in. Aquí pecaría de soberbio si no dijese que también es inaccesible para mí: lo admito, un montón de palabras en latín escritas con lucecitas de neón no me dicen nada.
Y eso que eran fáciles de traducir.
En cualquier caso, el infierno acabó pronto. Alguna sincera y poco sensible voz calificó la obra de "completa mierda" en algún lugar a mis espaldas. Nadie se lo recriminó. Al salir fuera, el aire fresco del crepúsculo me agitó el cabello y me lo quitó de los ojos: había gente bebiendo alcohol por todas partes. Y según parecía, buen vino.
Entonces pedí zumo y aguardé a que saliesen los canapés.
Cuando estos salieron, estuve dando vueltas cual gacela por el recinto, buscando el picadillo de marisco, los rollitos de carbonara, el cerdo con piña y demás lindeces gastronómicas en abundantes cantidades y de sabores exóticos que hacen que me dé cuenta de algo: en Es Baluard, los únicos artistas son los del cátering.
24 de julio de 2010
No me lo puedo creer...
Grande el chorizo y grande el que escribe
Etiquetas:
crisis,
Grandes momentos...de su vida,
humor,
incalificable,
interesante
20 de julio de 2010
ENTREVISTA Michio Kaku
http://www.elpais.com/articulo/portada/parpadeo/nos/conectaremos/Internet/elpepusoceps/20100606elpepspor_7/Tes
Etiquetas:
interesante
19 de julio de 2010
27 de junio de 2010
22 de junio de 2010
En todos lados cuecen habas.
-Il est triste de penser que le pôle Nord et le pôle Sud ne se rencontreront jamais.
Me encanta. Es sencillamente poético.
-Milton fut un autre grand écrivain. Il écrivit "le Paradis Perdu". Puis sa femme mourut. Il écrivit alors "Le Paradis retrouvé".
-Un ion à charge négative est un onion.
-Il y a deux musiciens qui s’appellent Bach : Jean-Sébastien et Jean-Offen.
-La force de Coriolis provoque des cyclones dans les lavabos.
Es genial xD
-Le cerveau à des capacités tellement étonnantes qu'aujourd'hui pratiquement tout le monde en à un.
Excepto tú, capullo.
Me encanta. Es sencillamente poético.
-Milton fut un autre grand écrivain. Il écrivit "le Paradis Perdu". Puis sa femme mourut. Il écrivit alors "Le Paradis retrouvé".
-Un ion à charge négative est un onion.
-Il y a deux musiciens qui s’appellent Bach : Jean-Sébastien et Jean-Offen.
-La force de Coriolis provoque des cyclones dans les lavabos.
Es genial xD
-Le cerveau à des capacités tellement étonnantes qu'aujourd'hui pratiquement tout le monde en à un.
Excepto tú, capullo.
20 de junio de 2010
El otro "mapa" de España

Lo he sacado de aquí (y este lo saca de otro sitio y éste creo que de otro, pero no tengo ganas de seguir hasta el origen)
16 de junio de 2010
El arrependido Eduardo
Parece que eduardito se va a ganar un rincón y una de esas columnas del odio que tenemos aparcadas, la suerte que tiene es que hay tantas pendientes que nos olvidaremos de él en unos días.
Por lo visto no fue flor de un día, acostumbra a despotricar, que no argumentar, claro, que eso esta fuera de sus posibilidades, contra todo lo que no le gusta.
aquí dejo otras de sus actuaciones estelares
por lo visto youtube esta trufado
y además tiene un blog
Por lo visto no fue flor de un día, acostumbra a despotricar, que no argumentar, claro, que eso esta fuera de sus posibilidades, contra todo lo que no le gusta.
aquí dejo otras de sus actuaciones estelares
por lo visto youtube esta trufado
y además tiene un blog
Etiquetas:
incalificable
14 de junio de 2010
La Thatcher, la dama de Hierro
Hoy gracias a Carl Sagan, gran ídolo, me he enterado que otro de nuestros ídolos, la dama de Hierro Margaret Thatcher también era de ciencias, se ve que estudio química antes de ir a impartir justicia por ahí y a ganarse el corazón de los mineros y de toda la clase obrera del Reino Unido.
Así que ya tenemos a Merkel (física) y a Thatcher (química). Vaya par de joyas.


No, obviamente de momento no instauraremos ningún concurso de Miss dirigente de hierro con camiseta mojada.
EDIT: SOy yo o en el Pais no saben escribir el nombre de la dama de hierro (igual luego lo corrigen)
Así que ya tenemos a Merkel (física) y a Thatcher (química). Vaya par de joyas.


No, obviamente de momento no instauraremos ningún concurso de Miss dirigente de hierro con camiseta mojada.
EDIT: SOy yo o en el Pais no saben escribir el nombre de la dama de hierro (igual luego lo corrigen)
10 de junio de 2010
7 de junio de 2010
Grandes tertulianos
Aquí un vídeo de un programa de intereconomía donde un tertuliano habla de uno de esos folletos sobre sexo que hacen para los jóvenes.
Me encanta cómo acaba preguntando "¿Qué sociedad estamos fabricando?" Responderle que una en la que podemos insultar a la gente que nos venga en gana públicamente, ... era demasiado fácil
Me encanta cómo acaba preguntando "¿Qué sociedad estamos fabricando?" Responderle que una en la que podemos insultar a la gente que nos venga en gana públicamente, ... era demasiado fácil
Que razón tiene este hombre
El clamor es unánime por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Bruselas, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Barack Obama y hasta el sursum corda del capitalismo globalizado: en España se debe realizar una reforma del mercado laboral que elimine sus rigideces, a fin de conseguir la creación de empleo.
Esta monodia polifónica no es otra cosa que el agarradero ideológico de quienes no quieren entender que la crisis en presencia es sistémica y, en consecuencia, demandadora de medidas, soluciones y proyectos que supediten la razón económica a la racionalidad y la modernidad; es decir, a la centralidad del ser humano. Siguen abrazados a un cadáver y a sus intereses individuales efímeros y de corto vuelo.
La facilidad y baratura del despido conducirán a la reedición de la llamada Ley de Bronce de los salarios explicada por David Ricardo (1772- 1823), según la cual éstos deberían tender a situarse en el nivel mínimo de subsistencia de los trabajadores. Esta tendencia revive en los presentes ataques contra el salario directo de los asalariados.
Los recortes que se le demandan al llamado Estado de Bienestar convergen en la disminución del llamado salario indirecto; es decir, la sanidad y la educación públicas, el transporte, la cultura, la asistencia social, etc.
La congelación -por ahora- de las pensiones y jubilaciones es la manifestación de la agresión al llamado salario diferido. Todos los derechos contemplados en pactos internacionales, cartas europeas y compromisos gubernamentales quedan en papel mojado. Y en el caso de la Constitución española de 1978 la flagrancia de la vulneración es más que evidente.
Los autores del mal expenden las recetas para curarlo. Ellos siempre ganan. Y así mientras los damnificados no asuman que la ciencia económica está supeditada a los intereses mayoritarios. Carece de autonomía.
Mientras tanto, avanzamos a buen paso hacia el siglo XIX.
Julio Anguita, ex coordinador general de IU.
Esta monodia polifónica no es otra cosa que el agarradero ideológico de quienes no quieren entender que la crisis en presencia es sistémica y, en consecuencia, demandadora de medidas, soluciones y proyectos que supediten la razón económica a la racionalidad y la modernidad; es decir, a la centralidad del ser humano. Siguen abrazados a un cadáver y a sus intereses individuales efímeros y de corto vuelo.
La facilidad y baratura del despido conducirán a la reedición de la llamada Ley de Bronce de los salarios explicada por David Ricardo (1772- 1823), según la cual éstos deberían tender a situarse en el nivel mínimo de subsistencia de los trabajadores. Esta tendencia revive en los presentes ataques contra el salario directo de los asalariados.
Los recortes que se le demandan al llamado Estado de Bienestar convergen en la disminución del llamado salario indirecto; es decir, la sanidad y la educación públicas, el transporte, la cultura, la asistencia social, etc.
La congelación -por ahora- de las pensiones y jubilaciones es la manifestación de la agresión al llamado salario diferido. Todos los derechos contemplados en pactos internacionales, cartas europeas y compromisos gubernamentales quedan en papel mojado. Y en el caso de la Constitución española de 1978 la flagrancia de la vulneración es más que evidente.
Los autores del mal expenden las recetas para curarlo. Ellos siempre ganan. Y así mientras los damnificados no asuman que la ciencia económica está supeditada a los intereses mayoritarios. Carece de autonomía.
Mientras tanto, avanzamos a buen paso hacia el siglo XIX.
Julio Anguita, ex coordinador general de IU.
5 de junio de 2010
La camisa no me llega al cuerpo
Ahora es Hungría, ayer fue Grecia.
Mañana....
La camisa no me llega al cuerpo.
Aunque el gobierno proponga un plan de ajuste bestial que lógicamente cabrea a muchos, por más que lees por ahí algunos incluso dicen que se ha quedado corto. Tiemblo. Tiemblo porque eso quiere decir que el gobierno ha actuado tarde y mal, a lo bruto.
Cuando oigo a los del banco de enfrente oponerse a las reformas, cuando los que importan, los que mandan de verdad, no los presidentes de chichinabo como el nuestro, llamaron al gobierno a decirle que es lo que hay que hacer, tiemblo. Tiemblo porque eso quiere decir que lo que importan son los votos y la silla. Pensaba que en épocas de crisis no, pero se ve que también.
Es decir que veo un gobierno que se corta el cuello públicamente con una reforma con las que no les va a votar ni el tato. Muy mal tiene que estar la cosa. Y luego veo a los de enfrente riéndose entre dientes porque ellos son los próximos en mandar. Y nosotros en medio entre ineptos e interesados. Con la que está cayendo y nuestro futuro en manos de esa banda. Es para tener miedo... mucho miedo.
Mañana....
La camisa no me llega al cuerpo.
Aunque el gobierno proponga un plan de ajuste bestial que lógicamente cabrea a muchos, por más que lees por ahí algunos incluso dicen que se ha quedado corto. Tiemblo. Tiemblo porque eso quiere decir que el gobierno ha actuado tarde y mal, a lo bruto.
Cuando oigo a los del banco de enfrente oponerse a las reformas, cuando los que importan, los que mandan de verdad, no los presidentes de chichinabo como el nuestro, llamaron al gobierno a decirle que es lo que hay que hacer, tiemblo. Tiemblo porque eso quiere decir que lo que importan son los votos y la silla. Pensaba que en épocas de crisis no, pero se ve que también.
Es decir que veo un gobierno que se corta el cuello públicamente con una reforma con las que no les va a votar ni el tato. Muy mal tiene que estar la cosa. Y luego veo a los de enfrente riéndose entre dientes porque ellos son los próximos en mandar. Y nosotros en medio entre ineptos e interesados. Con la que está cayendo y nuestro futuro en manos de esa banda. Es para tener miedo... mucho miedo.
4 de junio de 2010
Los 80. La trinca
Quién no se acuerda, y quién al volver la vista atrás no le parece que aquel país y el de hoy no son el mismo. (bueno ahora con la crisis quizá sí se demuestre que nunca hemos dejado de ser una republica bananera)
Y este dedicado al 23F, gran momento de los 80;
Y este dedicado al 23F, gran momento de los 80;
3 de junio de 2010
La columna del odio: Hoy, La Roja
No ha empezado el mundial de Sudáfrica y ya estoy hasta los cojones de la selección española, que ahora llaman la Roja en un patético intento de copiar lo que se hace en otros países demostrando que los periodistas deportivos no son más que insustanciales aficionados elevados a la categoría de cronistas de lo inútil. Vamos lo que serían los componentes de una tertulia de bar de toda la vida.
A ver, a mí como al que más me gusta ver los partidos del Mundial, un Inglaterra-Italia, un Brasil-Argentina etc. Pero este año estoy comiendo Mundial hasta en la sopa. Parece como si todos los anunciantes del país hayan decidido que patrocinar algo relacionado con el mundial les reportará pingües beneficios en estos tiempos en que hay de todo menos pingües beneficios. Podrían patrocinar alguna campaña para limitar el alcance del SIDA en aquellos países, pero quiá, el Mundial mola más.
Todo ello se debe a que la selección española ganó la anterior Eurocopa y en una relación causa-efecto digna del mejor charlatán es automáticamente superfavorita para ganar el Mundial y como vivimos en un país en el que todos tienen un buen trabajo, la comunidad internacional mira a nuestro gobierno con admiración y la oposición demuestra que le interesa el bien del país más que un puñado de votos pues entonces nuestra mayor preocupación es la selección que NI SIQUIERA HA EMPEZADO EL MUNDIAL, llevo días soportando al final de los informativos horarios de la radio (esos que duran cinco minutos) informaciones interminables e inútiles sobre si a fulano le duele el pie o mengano hoy no ha podido evacuar. ¡Que se vayan a la mierda! ¡A la mierda! ¡Que no quiero saberlo, que me da igual! No voy a ver ningún partido de España fiel a mi costumbre, igual que dejé de ver la Fórmula 1 cuando se convirtió en Formula Alonso. Me repudia el hecho de que por ser de un lugar más cercano a donde nació Pau Gasol tengo que desear que su equipo gane y él meta muchos, muchos puntos y así demuestre que en este país somos los más mejores y que si no somos la envidia del mundo entero es por menudeces como políticos ladrones, gobiernos ineptos y catetos que no estudian y se van a la obra.
A veces me da por pensar que el gilipollas debo ser yo, y que el diario Marca en realidad es más serio que por ejemplo The Economist o el New York Times y que vivo en un tremendo error preocupándome de reciclar, de cómo saldremos de la crisis (si mal o peor), de hacer bien mi trabajo para conservarlo, de que la educación debería ir mejor pero mientras haya pan y circo... ¿Viviría mejor siendo ignorante y pintándome los colores de la selección y ver el partido rodeado de otros obreros sudorosos y, hoy en día, en paro y sin futuro? Puede que sí.
Soy el primero al que el deporte le gusta, pero lo de ahora se pasa un poco demasiado. No me siento identificado por un grupo de personas que ganan una cantidad indecente, pero muy indecente de dinero. No quiero sentirme feliz por los logros de esas personas. Sobre todo porque el dienero que recibirán por estar ahí, también lo pagamos nosotros, al menos en parte. Y el dinero que ellos reciben de sus clubes también en parte "lo pagamos" nosotros en forma de esas deudas con la Hacienda Pública y la Seguridad Social monstruosas en el caso de los clubes enormes. Y es que, que un club con deudas con Hacienda se permita el lujo de pagarle a sus trabajadores más de 10 millones de euros al año es una puta vergüenza.
Lo dicho, HASTA LOS COJONES DE LA ROJA!!!!
2 de junio de 2010
Para este viaje no hacen falta estas alforjas
Imparto clases, como todos sabéis, en primero de bachiller de ciencias sociales. O al menos creía impartir clases porque ayer a un día de empezar los exámenes finales me dí cuenta de que todo mi esfuerzo había sido nulo... otra vez
Me explico, me refiero a una asignatura que se llama ciencias del mundo contemporáneo cuyo objetivo principal es dotar de un poco de cultura general en cuanto a ciencia. Y también que distingan lo que es razonamiento científico de lo que no lo es. Para que no les vendan pulseras chorras, ni se crean que el "fotón es la molécula más pequeña". Incluso les hice hacer un trabajo sobre pseudociencia.
Pues es el penúltimo día de clase, tócate los cojones, me salen con historias de fantasmas. Entre oras cosas que tuve que soportar está que la madre y la tía de una ven fantasmas y oyen voces. La madre de otra va a espiritismo y dice que su hija (mi alumna) de pequeña hablaba con gente que no existía (aquí ya no puede más y le cotesté un poco mal). La amiga íntima de la espiritista pues tiene toda una familia que veia fantasmas; madre, abuela, bisabuela... Me ahorré la influencia de la genética en la esquizofrenia o en la simple estupidez.
Apesadumbrado abandoné mi púlpito, el año que viene incluiré la ouija y la homeopatía. Y veremos la película "Cazafantasmas" como ilustración de verdad científica.
31 de mayo de 2010
Varios
Visto nuestro frenesí posteador del día de hoy, el otro que lee el blog y publica en él (o sea yo) ha decidido poner unas cosas.
En el aspecto físico (físico de educación física, no físico de partículas, campos, energía y eso) ayer alcancé mi mayor logro; corri 20 km en 1h y 54 min. Ya sé que no es muy rápido pero tenía que llegar.
Por otro lado mi odio a Bono no es singular sino que hay más personas que lo consideran un hipócrita de tomo y lomo http://www.makebonopaytax.com/ . No he firmado que todavía no me lo he leido.
Los israelís son cada vez más grandes, asumo que sabéis a que me refiero pero ahí va el link noticia, para bien o para mal todo seguirá igual.
Tenía más cosas en mente para publicar pero mi cabeza ya no es lo que era. A ver si luego me acuerdo.
En el aspecto físico (físico de educación física, no físico de partículas, campos, energía y eso) ayer alcancé mi mayor logro; corri 20 km en 1h y 54 min. Ya sé que no es muy rápido pero tenía que llegar.
Por otro lado mi odio a Bono no es singular sino que hay más personas que lo consideran un hipócrita de tomo y lomo http://www.makebonopaytax.com/ . No he firmado que todavía no me lo he leido.
Los israelís son cada vez más grandes, asumo que sabéis a que me refiero pero ahí va el link noticia, para bien o para mal todo seguirá igual.
Tenía más cosas en mente para publicar pero mi cabeza ya no es lo que era. A ver si luego me acuerdo.
30 de mayo de 2010
tonterias divertidas
El favorito de Dr. Muerte
Buena publicidad ( para variar )
Ronald McDonald icono cultural
Los chinos y sus progresos en democracia. Desconcertante lo de
Tontería para un dia que no queramos dar clase
Autobombo de YouTube
La cara de la felicidad
Si esto es cierto es muuuy bueno
Y estos son unos campeones
Buena publicidad ( para variar )
Ronald McDonald icono cultural
Los chinos y sus progresos en democracia. Desconcertante lo de
El tribunal dictó una sentencia más leve de lo habitual en estos casos
Tontería para un dia que no queramos dar clase
Autobombo de YouTube
La cara de la felicidad
Si esto es cierto es muuuy bueno
Y estos son unos campeones
Etiquetas:
humor,
interesante
Julio Anguita...
Lástima que este hombre tuviera el sambenito del comunismo y no llegará a ningún lado
Etiquetas:
crisis
27 de mayo de 2010
Final de Lost al estilo "El hundimiento"
No he visto la serie, pero por lo que estoy escuchando ha sido algo así
26 de mayo de 2010
Poco público
A pesar de lo interesante de la intervención, me planteo ¿Dónde estaban "to Dios"? ¿En el bar? ¿es que era la hora de la merienda?
Total que este hombre tiene poco público desgraciadamente.
Total que este hombre tiene poco público desgraciadamente.
21 de mayo de 2010
no parece mala idea..
Supongo que no es tan fácil de hacer porque se tendría que hacer en poco tiempo y a nivel europeo, pero creo que merecería la pena
Etiquetas:
interesante
17 de mayo de 2010
14 de mayo de 2010
Saltar a la comba
A saber las horas que han estado practicando
como no podía ser de otra manera son las de la academia naval
como no podía ser de otra manera son las de la academia naval
10 de mayo de 2010
9 de mayo de 2010
Maqueta de bolsón Cerrado
Internet sirve principalmente para obtener dosis de humildad, no somos nadie, esto es hacer una maqueta y lo demás son cuentos
Etiquetas:
interesante
6 de mayo de 2010
5 de mayo de 2010
27 de abril de 2010
Stallman for president
Stallman el profeta, no sólo pontifica sobre el software, también sobre política.
Que las empresas tengan especial influencia en la política significa que la democracia está enferma. El propósito de la democracia es asegurarse que los ricos no tengan una influencia proporcional a su riqueza. Y si tienen más influencia que tú o que yo, eso significa que la democracia está fallando. Las leyes que obtienen de esta forma no tienen autoridad moral, sino la capacidad de hacer daño
Etiquetas:
interesante,
púlpito
26 de abril de 2010
23 de abril de 2010
Neandertales
Era algo que ya sabíamos hace tiempo, pero ahora nature lo corrobora, estamos rodeados de Neandertales.
Etiquetas:
Noticia
21 de abril de 2010
Mono Cabrón
Vaya mono más cabronazo,
también es interesante la reacción de los adultos
también es interesante la reacción de los adultos
Etiquetas:
humor,
interesante
Cocina e informática más cerca
19 de abril de 2010
Presentación
Hola a todos(as/es/is/us... políticamente correcto). Sire/Javi ha tenido la gran idea de invitarme a participar (seguro que la ha consensuado antes con el resto de participantes... gracias a todos). Bueno, algunos me conocéis por Xisco, otros por kothe (alguien más a leído "el nombre del viento"?). Pues nada, intentaré estar al nivel (el trasplante de cerebro lo tengo en lista de espera, cachis con la seguridad social). Saludos.
Xisco y el Cine
Xisco me ha enviado este enlace para su correspondiente publicación. Seguro que Dr. Muerte lo corrobora todo, punto porpunto.
Etiquetas:
cine
17 de abril de 2010
Diálogos del metro: London
Aprovechando un congreso, hace unos días fuimos los 7/2 a Londres, donde pudimos ver y utilizar un metro plenamente desarrollado, y no el pequeño anfibio que tenemos por aquí. Hay que decir que a pesar de lo viejo y decrépito que está (especialmente algunas estaciones) funciona admirablemente bien y tiene una gran frecuencia, necesaria por otra parte en una gran urbe como esta, con millones de desplazamientos diarios. Hay que ver que pequeños son los vagones en comparación, y como llegan a ser claustrofóbicos con tanta gente apiñada en un espacio tan pequeño, para que luego nos quejemos del de casa…
En fin, no quiero reproducir esta vez un diálogo, a no ser que se interprete como tal los gestos y las actitudes, sino la falta de tacto y delicadeza de la mayor parte de los londinenses. Porque si bien es cierto que hubo honrosas excepciones que nos echaron una mano con alguna escalera o simplemente nos dejaron pasar sin empujar, la mayor parte de veces no tuvieron ninguna consideración por un bebé y una embarazada. De hecho, me aseguré de que los carritos de bebé no estuviesen prohibidos, ya que con las miradas de enojo que nos lanzaba la gente me lo llegué a cuestionar. Obviamente nadie cedió su asiento a Esther, a pesar de haber asientos claramente marcados para embarazadas (y en su caso es muy notorio su estado), y casi nos atropellan en las escaleras mecánicas (a pesar de dejar la derecha libre para los que iban con prisa). Sin embargo, lo peor solía ser en las escaleras manuales: la mayor parte de estaciones tienen varios niveles a los que se accede por pequeños tramos de escaleras, y aquí si que era la guerra: incluso bajaba gente cuando nosotros estábamos subiendo, viendo que era materialmente imposible que pasasen sin que nos hiciésemos a un lado nosotros.
En fin, que el metro de Londres no es una experiencia agradable para ser recorrida con carrito de bebé: casi no hay estaciones con ascensor, y en las que lo tienen se llenan de gente que bien podría usar la escalera mecánica. Apenas tuve tiempo de escuchar conversaciones, preocupado por el bienestar del pequeño Lord (que estuvo callado y sobrecogido la mayor parte de las veces y no lloró ni una vez en los varios trayectos). Para que luego digan que tienen accesos para minusválidos y otras lindezas, la verdad es que no hay quien transite (y en la calle es casi peor). Como consejo: mejor llevar la mochila.
En fin, no quiero reproducir esta vez un diálogo, a no ser que se interprete como tal los gestos y las actitudes, sino la falta de tacto y delicadeza de la mayor parte de los londinenses. Porque si bien es cierto que hubo honrosas excepciones que nos echaron una mano con alguna escalera o simplemente nos dejaron pasar sin empujar, la mayor parte de veces no tuvieron ninguna consideración por un bebé y una embarazada. De hecho, me aseguré de que los carritos de bebé no estuviesen prohibidos, ya que con las miradas de enojo que nos lanzaba la gente me lo llegué a cuestionar. Obviamente nadie cedió su asiento a Esther, a pesar de haber asientos claramente marcados para embarazadas (y en su caso es muy notorio su estado), y casi nos atropellan en las escaleras mecánicas (a pesar de dejar la derecha libre para los que iban con prisa). Sin embargo, lo peor solía ser en las escaleras manuales: la mayor parte de estaciones tienen varios niveles a los que se accede por pequeños tramos de escaleras, y aquí si que era la guerra: incluso bajaba gente cuando nosotros estábamos subiendo, viendo que era materialmente imposible que pasasen sin que nos hiciésemos a un lado nosotros.
En fin, que el metro de Londres no es una experiencia agradable para ser recorrida con carrito de bebé: casi no hay estaciones con ascensor, y en las que lo tienen se llenan de gente que bien podría usar la escalera mecánica. Apenas tuve tiempo de escuchar conversaciones, preocupado por el bienestar del pequeño Lord (que estuvo callado y sobrecogido la mayor parte de las veces y no lloró ni una vez en los varios trayectos). Para que luego digan que tienen accesos para minusválidos y otras lindezas, la verdad es que no hay quien transite (y en la calle es casi peor). Como consejo: mejor llevar la mochila.
9 de abril de 2010
daños colaterales y otras mentiras
Esto es lo que pasa cuando le das alta tecnología militar a unos gilipollas que creen ser John Wayne. Espero que por lo menos se arrepientan el resto de sus días y vuelvan a casa con algún jodido trauma que les haga pegarse un tiro.
Sacado de wikileaks.
Interesante leer la historia completa y la versión americana.
Sacado de wikileaks.
Interesante leer la historia completa y la versión americana.
1 de abril de 2010
War Requiem
Según se me comentó, el Réquiem de Guerra se estrenó el 30 de mayo 1962, en la inauguración de la nueva catedral de Coventry, al lado de las ruinas de la antigua -destruida por la operación "Sonata Claro de Luna", de la Luftwaffe. Britten, que ya había estado intentando escribir una obra pacifista de gran embergadura, recibió el encargo para ésta en 1960, y lo que creó fue un réquiem anómalo.
Entre los clásicos textos en latín, cantados por el coro, se intercalan poemas de Wilfred Owen (1893 - 1918), que murió en la Gran Guerra y entre cuyos papeles se encontraron decenas de poemas sobre la inutilidad de la guerra. Estos poemas, en inglés, son cantados siempre por los solistas (que a veces acompañan al coro).
En este sentido, tenemos que los dos solistas varones, el tenor y el barítono, interpretan a dos soldados que, durante la guerra, se matan mutuamente. La solista soprano y el coro adulto interpretan las plegarias por sus almas ante el Creador, y el coro de niños representa al Cielo.
Benjamin Britten
Requiem aeternam et Dies Irae, I
Requiem aeternam et Dies Irae, II
Dies Irae et Offertorium, I
Dies Irae et Offertorium, II
Dies Irae et Offertorium, III
Sanctus
Agnus Dei
Libera me, I
Libera me, II
Libera me, III
Entre los clásicos textos en latín, cantados por el coro, se intercalan poemas de Wilfred Owen (1893 - 1918), que murió en la Gran Guerra y entre cuyos papeles se encontraron decenas de poemas sobre la inutilidad de la guerra. Estos poemas, en inglés, son cantados siempre por los solistas (que a veces acompañan al coro).
En este sentido, tenemos que los dos solistas varones, el tenor y el barítono, interpretan a dos soldados que, durante la guerra, se matan mutuamente. La solista soprano y el coro adulto interpretan las plegarias por sus almas ante el Creador, y el coro de niños representa al Cielo.
Benjamin Britten
Requiem aeternam et Dies Irae, I
Requiem aeternam et Dies Irae, II
Dies Irae et Offertorium, I
Dies Irae et Offertorium, II
Dies Irae et Offertorium, III
Sanctus
Agnus Dei
Libera me, I
Libera me, II
Libera me, III
30 de marzo de 2010
zas en toda la boca a Sinde
Tiene que molar hacerle esto a una ministra, aunque sea la inepta de Sinde
Etiquetas:
Grandes momentos...de su vida,
humor,
interesante,
púlpito
Dr. Muerte ahora es un callcenter
Esto es lo que pasará mañana en la conse
Etiquetas:
Grandes momentos...de nuestra vida,
humor
28 de marzo de 2010
Fotos



Etiquetas:
Grandes momentos...de nuestra vida
Transcripción del único día de diario que seguí de forma coherente
21 de marzo: en tren hacia Edimburgo.
Estoy sentado al lado de dos agradables señoras que aceptan con una sonrisa mi terrible acento. El paisaje -verdes prados salpicados por casitas aquí y allá, y lleno de árboles que ni recuerdan lo que es tener hojas- es melancólicamente bonito.
A pesar de lo tarde que me acosté anoche, me he levantado a las siete y, tras tomarme una ensalada de pomelo -yo no lo sabía, ¡juro que no lo sabía!- salgo a pasear a la orilla del Clyde, que pasa frente al hotel.
Junto al antiguo puente -construido a mediados del siglo XVIII, reconstruido en la década de 1830 y, finalmente, vuelto a levantar entre 1896 (¿1897?) y 1899- hay un pequeño monumento a los voluntarios de la ciudad de Glasgow que perdieron la vida luchando contra el fascismo en España. Paso por el puente colgante, cerca del viejo puente. Luego paso por el viejo puente, y me encuentro a la habitante de Kynthos y paseamos juntos hasta la estación central. Es de un estilo modernista que no puede con él. Los vitrales eran preciosos.
A la vuelta encuentro un lugar llevado por pakistaníes donde se aceptan euros. Vuelvo al hotel a por más pomelos.
A las 9:30 de la mañana partimos hacia la estación (aunque no la misma que había visitado esa mañana), y mantengo una conversación con una profesora sobre Joyce. Me recomienda Evelyne, un relato de Dublineses. Lo releo en el tren.
(más tarde, tren de vuelta a Glasgow)
Edimburgo es una preciosa, antigua y bien cuidada [trampa mortal] ciudad. La mayoría de los edificios parecen tener más de dos edades a sus espaldas. Ofrece la nostálgica vista de una ciudad que merece respeto por haber sobrevivido a invasores y rebeldes de todo tipo a lo largo de su historia.
Antes de narrar las peripecias que me han ocurrido en la capital de Escocia, debo declararme oficialmente en bancarrota: he pasado de ser Sartre a Pretty Thomas en unos cuantos minutos. Aunque ésa es otra historia, y será narrada en otro momento.
Al llegar a la ciudad, un grupo de cuatro alumnos y un profesor visitamos el Castillo, construido sobre una enorme roca que domina la ciudad -que es nombrada por primera vez sobre el 600 d.C. - Damos varias vueltas por la fortaleza, e incluso visitamos las joyas de la Corona Escocesa, incluida la piedra aquella sobra la que deben ser coronados todos los soberanos escoceses.
Mientras escribo esto pasamos por un prado lleno de ovejas, y el traqueteo del tren hace de la escritura una suerte de imposible, así que pienso, sin saber muy bien por qué, en la Relatividad galileana.
Pues bien, tras abandonar el castillo me deshago de mi grupo y, poco a poco y preguntando, llego al Hard Rock, para comprarle una camiseta al Ana Nima. Acabo comprándome una a mí también, como principio de la vorágine consumista.
Para volver de George Street a la Corte de Justicia, paso por un parque dedicado, otra vez, a las Brigadas Internacionales. En la lápida se puede leer lo siguiente:
Estoy sentado al lado de dos agradables señoras que aceptan con una sonrisa mi terrible acento. El paisaje -verdes prados salpicados por casitas aquí y allá, y lleno de árboles que ni recuerdan lo que es tener hojas- es melancólicamente bonito.
A pesar de lo tarde que me acosté anoche, me he levantado a las siete y, tras tomarme una ensalada de pomelo -yo no lo sabía, ¡juro que no lo sabía!- salgo a pasear a la orilla del Clyde, que pasa frente al hotel.
Junto al antiguo puente -construido a mediados del siglo XVIII, reconstruido en la década de 1830 y, finalmente, vuelto a levantar entre 1896 (¿1897?) y 1899- hay un pequeño monumento a los voluntarios de la ciudad de Glasgow que perdieron la vida luchando contra el fascismo en España. Paso por el puente colgante, cerca del viejo puente. Luego paso por el viejo puente, y me encuentro a la habitante de Kynthos y paseamos juntos hasta la estación central. Es de un estilo modernista que no puede con él. Los vitrales eran preciosos.
A la vuelta encuentro un lugar llevado por pakistaníes donde se aceptan euros. Vuelvo al hotel a por más pomelos.
A las 9:30 de la mañana partimos hacia la estación (aunque no la misma que había visitado esa mañana), y mantengo una conversación con una profesora sobre Joyce. Me recomienda Evelyne, un relato de Dublineses. Lo releo en el tren.
(más tarde, tren de vuelta a Glasgow)
Edimburgo es una preciosa, antigua y bien cuidada [trampa mortal] ciudad. La mayoría de los edificios parecen tener más de dos edades a sus espaldas. Ofrece la nostálgica vista de una ciudad que merece respeto por haber sobrevivido a invasores y rebeldes de todo tipo a lo largo de su historia.
Antes de narrar las peripecias que me han ocurrido en la capital de Escocia, debo declararme oficialmente en bancarrota: he pasado de ser Sartre a Pretty Thomas en unos cuantos minutos. Aunque ésa es otra historia, y será narrada en otro momento.
Al llegar a la ciudad, un grupo de cuatro alumnos y un profesor visitamos el Castillo, construido sobre una enorme roca que domina la ciudad -que es nombrada por primera vez sobre el 600 d.C. - Damos varias vueltas por la fortaleza, e incluso visitamos las joyas de la Corona Escocesa, incluida la piedra aquella sobra la que deben ser coronados todos los soberanos escoceses.
Mientras escribo esto pasamos por un prado lleno de ovejas, y el traqueteo del tren hace de la escritura una suerte de imposible, así que pienso, sin saber muy bien por qué, en la Relatividad galileana.
Pues bien, tras abandonar el castillo me deshago de mi grupo y, poco a poco y preguntando, llego al Hard Rock, para comprarle una camiseta al Ana Nima. Acabo comprándome una a mí también, como principio de la vorágine consumista.
Para volver de George Street a la Corte de Justicia, paso por un parque dedicado, otra vez, a las Brigadas Internacionales. En la lápida se puede leer lo siguiente:
To honour the memory of those who went from the Lothians and fife to serve in the war of Spain (1936 - 1939)
"Not to a fanfare of trompets,
nor even the skirl o'the pipes,
not for the off'r of a shilling
nor to see their names up in tights.
Their call was a cry of anguish
from the hearts of the people of Spain,
some paid with their lives it is true;
their sacrifice was not in vain."
erected by the Friends of the International Brigade Association.
"Not to a fanfare of trompets,
nor even the skirl o'the pipes,
not for the off'r of a shilling
nor to see their names up in tights.
Their call was a cry of anguish
from the hearts of the people of Spain,
some paid with their lives it is true;
their sacrifice was not in vain."
erected by the Friends of the International Brigade Association.
Visito la Galería de Arte Nacional, donde hay un cuadro de Velázquez, flanqueado por dos de El Greco, y unos cuantos de Botticelli, Rafael y Da Vinci. La sala de los impresionistas franceses está cerrada.
Luego llego a una tienda y me compro una camisa de highlander y una boina de la misma guisa, quedándome treinta libras para el resto de la semana.
Me siento odiosamente consumista.
Luego llego a una tienda y me compro una camisa de highlander y una boina de la misma guisa, quedándome treinta libras para el resto de la semana.
Me siento odiosamente consumista.
Etiquetas:
Discípulos,
Grandes momentos...de nuestra vida
26 de marzo de 2010
25 de marzo de 2010
24 de marzo de 2010
14 de marzo de 2010
I'll be back on Sunday
http://www.elmundotoday.com/2009/11/un-anciana-invoca-al-demonio-en-un-curso-de-ingles/
Etiquetas:
Discípulos,
Grandes momentos...de su vida
13 de marzo de 2010
10 de marzo de 2010
8 de marzo de 2010
critica Avatar
Este fin de semana finalmente fuimos a ver Avatar y creo que esta es la crítica que hubiera escrito Joan.
7 de marzo de 2010
Menos mal que existe el redireccionamiento
Al principio no me lo podía creer, pero todos me salen.
Etiquetas:
humor,
interesante
4 de marzo de 2010
3 de marzo de 2010
foticos prole
Elvira en la escoleta


fiesta de disfraces en la escoleta ( esto es pragmatismo y lo demás son cuentos)
los amiguitos en la escoleta
Ana parece que ya mola, Elvira se deja llevar


Héctor es un artista



Elvira ya ha descubierto el parque, a ratos le gusta.
enésima celebración del 4º cumpleaños del Héctor, ahora en casa del primo Hugo
Hugo y la Wii parecen una constante
Dsifrutando plenamente de un baño de espuma
cenando
Elvira ya tiene su silla nueva montada
Etiquetas:
Retoño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)